Comprendiendo los conceptos y enfoques básicos para la reducción del riesgo de desastres

En el Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres (CEDESYD), reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una cultura de prevención, por ello compartimos los principales conceptos extraídos del material “Conceptos y enfoques básicos” de la serie Herramientas y recursos para profesionales de los medios de comunicación que reportan sobre desastres y resiliencia (2021).

El documento enfatiza que los desastres no son naturales: mientras que amenazas como terremotos o huracanes sí lo son, los desastres ocurren cuando estas amenazas impactan poblaciones vulnerables. Esta distinción es fundamental para promover una visión de prevención y no solo de respuesta.

Asimismo, resalta que la reducción del riesgo de desastres (RRD) implica un enfoque estratégico y multisectorial, orientado a disminuir pérdidas humanas y económicas. La gestión efectiva del riesgo considera además que vivimos en un mundo de riesgos interconectados y sistémicos, donde las amenazas pueden desencadenar efectos en cascada.

Otro aspecto crucial abordado es la influencia del cambio climático, que intensifica fenómenos meteorológicos extremos, aumentando la frecuencia y gravedad de los desastres.

Finalmente, se destaca la importancia de la colaboración y alianzas entre gobiernos, comunidades, medios de comunicación y otros sectores, para fortalecer la resiliencia y asumir la responsabilidad compartida en la gestión del riesgo.

En CEDESYD creemos que la difusión de estos conocimientos es un paso esencial para avanzar hacia un entorno universitario y social más seguro y resiliente.

Leave a comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.