Boletín Informativo Especial No. 2025/01

Erupción Volcánica (Volcán de Fuego)

CEDESYD  10/03/2025

El Consejo Coordinador de Desarrollo Seguro y Desastres (CCODESYD), de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través del Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres informa a la comunidad universitaria que, este centro de estudios se encuentra en constante monitoreo  debido a la situación actual del país con respecto a la actividad que presenta el Volcán de  Fuego desde el día 09 de marzo de 2025, en este respecto el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología  INSIVUMEH, informa en su Boletín Vulcanológico Especial BEFGO 004-2025 de las 22:15 horas (hora local que actualmente se “confirman un incremento considerable de la actividad efusiva del Volcán de Fuego a partir de las 21:00 horas del día (09 de marzo). Hasta el momento se ha observado un segundo incremento de características predominantemente efusivas, la cual se expresa a través de una fuente de lava de por lo menos 300 metros de altura sobre el cráter del volcán.”

Debido a que la actividad se ha mantenido de manera constante para la mañana del 10 de marzo de 2025, se recomienda a la población en general guardar la calma y consultar únicamente información de las instituciones rectoras en el tema como lo son la CONRED y el INSIVUMEH y a la comunidad universitaria estar pendiente de recomendaciones por parte de este Centro de estudios, para la toma de decisiones por recomendaciones ante caída de cenizas y para informarse del avance de la actividad volcánica en el país, así como seguir las siguientes recomendaciones a nivel institucional.

  • A la Facultad de Agronomía, específicamente para el área de la Finca Sabana Grande, Escuintla; tomar todas las acciones de prevención y precaución que promuevan la seguridad de todo el personal que labora en el área mencionada.
  • A las unidades académicas y administrativas que se encuentran en las cercanías del Volcán de Fuego, sobre todo para los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez, promover acciones que promuevan la protección de la salud de su personal por posible caída de ceniza utilizando mascarilla protectora y evitando el trabajo en exteriores por las siguientes 24 horas.

De igual manera a la población en general atender lo siguiente:

  • Atender a los avisos que autoridades municipales y departamentales den a conocer como EVACUACIONES PREVENTIVAS.
  • Si presenta cuadros de enfermedades respiratorias, utilizar mascarilla protectora en exteriores para evitar inhalar residuos de caída de cenizas.
  • Evitar poner en riesgo su vida ubicándose cerca de barrancas o deteniéndose a tomar fotografías ante una situación de peligro.
  • Si conoce de una situación de riesgo lo más importante es salvaguardar su vida poniendo en práctica la AUTOEVACUACIÓN y acérquese a las autoridades de su localidad.
  • Manténgase informado a través de las redes sociales de CONRED, INSIVUMEH; CEDESYD y medios de comunicación de la actividad volcánica.

Leave a comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.