El Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres (CEDESYD) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) es una unidad técnica-administrativa responsable de coordinar acciones institucionales para la gestión del riesgo, fomentar la resiliencia y contribuir al desarrollo seguro en la comunidad universitaria y el país. Para cumplir con su misión, CEDESYD cuenta con una estructura organizativa definida y diversas áreas de trabajo especializadas.
Estructura organizativa de CEDESYD
1. Jefatura
La jefatura de CEDESYD es la máxima autoridad dentro del centro y es responsable de dirigir, coordinar y supervisar todas las actividades y estrategias relacionadas con la gestión del riesgo de desastres. Su función principal es garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales y representar a la unidad en espacios académicos, gubernamentales e internacionales.
2. Consejo Coordinador de Desarrollo Seguro y Desastres (CCODESYD)
Este consejo está compuesto por representantes de las diferentes unidades académicas y administrativas de la USAC. Su objetivo es coordinar esfuerzos en materia de gestión del riesgo, promover la cultura de prevención y colaborar en la planificación y ejecución de actividades de reducción de desastres en la universidad, desarrollo seguro y resiliencia.
3. Áreas de apoyo
Para garantizar un funcionamiento eficiente, CEDESYD cuenta con dos áreas de apoyo fundamentales:
- Área Administrativo-Financiera: Se encarga de la gestión de recursos económicos y administrativos del centro. Maneja presupuestos, pagos a proveedores y apoyo logístico y administrativo en actividades.
- Área de Comunicación y Divulgación: Responsable de la estrategia de comunicación del CEDESYD, promoviendo la cultura de gestión del riesgo mediante campañas informativas, materiales audiovisuales y difusión de investigaciones y actividades en redes sociales y otros medios.
4. Áreas programáticas
Estas áreas son las encargadas de ejecutar los planes y estrategias para fortalecer la gestión del riesgo en la USAC y su entorno.
- Área de Gestión y Vinculación: Coordina el Consejo Coordinador de Desarrollo Seguro y Desastres C-CODESYD, la relación con instituciones nacionales e internacionales en temas de gestión del riesgo. Trabaja en la implementación de políticas de prevención y resiliencia, simulacro general de evacuación por si.
- Área de Análisis e Investigación: Desarrolla estudios científicos sobre desastres, vulnerabilidad y resiliencia. Apoya en la creación de políticas basadas en evidencia y en la generación de conocimiento académico.
- Área de Asistencia y Formación: Se enfoca en la capacitación de la comunidad universitaria en prevención, respuesta ante emergencias y resiliencia. Organiza talleres, simulacros rapidos y cursos de formación en gestión del riesgo de desastres.
Funciones generales del CEDESYD
- Planificación y coordinación: Diseñar e implementar estrategias y políticas para la reducción del riesgo de desastres en la USAC.
- Investigación y análisis: Realizar estudios sobre amenazas y vulnerabilidades en la comunidad universitaria y a nivel nacional.
- Capacitación y formación: Desarrollar programas de educación en gestión del riesgo para estudiantes, docentes y personal administrativo.
- Vinculación institucional: Establecer alianzas con organismos nacionales e internacionales para fortalecer la prevención de desastres.
- Comunicación y sensibilización: Divulgar información sobre prevención, resiliencia y respuesta ante emergencias a través de campañas y estrategias de comunicación.
- Gestión financiera y administrativa: Garantizar el uso eficiente de los recursos económicos y logísticos del centro.
CEDESYD juega un papel fundamental en la gestión del riesgo de desastres dentro de la USAC, promoviendo la seguridad y la resiliencia en la comunidad universitaria. Su estructura organizativa y áreas de trabajo le permiten desarrollar estrategias efectivas de prevención, respuesta y mitigación, contribuyendo al desarrollo seguro del país. La integración de la investigación, la educación y la acción institucional hace de CEDESYD un referente clave en la reducción del riesgo de desastres en el ámbito académico y social.